Nuestros Héroes durante la Pandemia Covid-19

A situaciones excepcionales se corresponden medidas excepcionales. Pero para llevarlas a cabo se necesitan HOMBRES Y MUJERES EXCEPCIONALES,
y nuestros empleados lo son, y aún más allá, son nuestros auténticos héroes y heroínas.

Sirvan estas imágenes de pequeño homenaje y gran reconocimiento a su labor.

Las personas del Equipo

Conoce a las personas que logran hacer realidad este gran proyecto solidario que es la ARPF.  Además, puedes conectarte con ellos. Mira lo que están haciendo y en qué están trabajando.

El Consejo de Administración

Es el órgano de gobierno de la Asociación y está formado por socios que aportan su dedicación personal y esfuerzo siempre ha sido de forma total y absolutamente altruista.

Su único objetivo es la mejora continua y crecimiento de la ARPF para proporcionar a los residentes el mejor servicio a precios de costes. Y, hasta ahora, puede decirse que lo vienen logrando !

Los miembros del Consejo:

Ángel Pastor Muñoz

Presidente

 

Toda una vida en RENFE, ingresó en el año 1961 con Aspirante a Factor, se jubiló en 2004 como Director Gerente de la Unidad de
Circulación. Licenciado en Derecho. Abogado del Ilustre Colegio de Madrid de 1984 a 2017. Asesor del Ministerio de Fomento para la
Investigación de Accidentes Ferroviarios del 2007 al 2017, tiempo que ha simultaneado dando clases en CETREN para preparar a futuros
maquinistas y personal de mantenimiento e Infraestructuras.

Alfonso Yunta Domingo

Vicepresiente 1º

 

Hijo se factor de RENFE. DIPLOMADO Superior en Música y en Realización y Programación de TV. Académico de la Tv. Miembro de nº de
la Asociación de la Prensa APM, SGAE, AIE. Director de Programas en TVE, TV Autonómica de Murcia (7rm) y en EUROSTAR. Asesor de
Óperas y Conciertos con Pilar Miró. Ha tenido como presentadores a: Arturo Pérez Reverte, Julio César Iglesias, Javier Nart, Teresa Campos,
Manuel Torreiglesias, Carlos Arguiñano, Carlos Lozano, Melchor Miralles, Inés Ballester, Albert Castillón, Iker Jiménez…

José Miguel Prieto

Vicepresidente 2º

Ingeniero Técnico Industrial, es Experto  en Ferrocarril y Logística Ferroviaria. Después de pasar por el Regimiento de Movilización y Prácticas de FF.CC comenzó en RENFE como Responsable de Circulación en diferentes Estaciones. Posteriormente ejerce varias Jefaturas y en
el 2000 pasa a ser Gerente de Gestión de Vagones, Director de Recursos Humanos y finalmente Gerente del Área Logística de Mercancías.
Ha sido Consejero en Huelva Port y UTE TILO.

Antonio Mata Orozco

Secretario General

Técnico de Recursos Humanos. De la 34 promoción de Movilización y prácticas del año 1974 y hasta ahora ha pasado por la categoría de
factor en sus distintos aspectos, por la de Jefe de Estación, Inspector principal, Mando Intermedio, Jefe de Terminal, Técnico de Recursos
Humanos y así hasta la Jefatura de Centros Logísticos de Madrid donde le ha llegado la prejubilación.

José Antonio Iglesias Fernández

Vicesecretario General

 

Técnico Especialista en Mecánica y Electricidad. Llega a RENFE a través de la 34 promoción de aspirantes a factor de FFCC en el año
1974. Ha desarrollado su labor desde factor en prácticas hasta llegar a Supervisor de Circulación, pasando por la Jefatura de Estación.
Recientemente prejubilado.

José María Albaladejo Carrión

Tesorero

 

Hermano de Ferroviario. Licenciado en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid y Organizational Network Analisys por MANEN7
en Budapest. Ha desarrollado su vida profesional en importantes empresas como Feitrans, Euroestudios, Galerías Preciados, Benson
Schlumberger, Hewlett Packard Enterprise (Spain&Portugal) , etc…Actualmente es Socio en A&J Calero Engineering y Fervimax Formacion

Miguel Puerta Muñoz

Vicetesorero

Diplomado y Licenciado en CC. Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid. Ingresa en RENFE en la 34 Prom. de Mov. y Prácticas.
Desarrolla su actividad en Informática de Circulación, como Responsable/Jefe de Proyecto de distintas aplicaciones tanto de Circulación como de la Dirección de Seguridad en la Circulación (SACIM, CIC, MARTE, Archivo Patrón, ITM, etc.) y en Control de Gestión, como Jefe de Gabinete de Administración y Contabilidad en Circulación y Jefe de Área de Administración y Contabilidad en la D. Gral. de Infraestructura.

Mª Jesusa Fernández Pérez

Vocal 1º

 

Disfrutando de la jubilación y en la búsqueda del “Compromiso Social” descubre la participación activa en la “ARPF” cuyos principios de:
Solidaridad, Economía Colaborativa (entre otros) son los valores que rigen la Unidad de Acción con los que se identifica plenamente. Su
formación (Técnica de Laboratorio y Comercial) además, de la experiencia adquirida en Renfe desde el año 1976 a través de diversos
departamentos: Comercial, Logística, Calidad, Compras es el bagaje que aporta a esta Asociación con entusiasmo y compromiso.

Antonio Ramos Ramos

Vocal 2º

 

Ingeniero Técnico de Obras Públicas (Construcciones Civiles) por la Universidad Politécnica de Madrid, ha ejercido el cargo de Director de
Obra en varias empresas de construcción, ingresando posteriormente en RENFE para pasar por la Dirección de Logistica del Transporte
como jefe de logÍstica y la Dirección de Urbanismo y Patrimonio, primero en RENFE y luego en ADIF, como jefe de racionalización de recintos
ferroviarios y jefe de patrimonio y urbanismo de Castilla la Mancha.

Consuelo García Taguas

Vocal 3º

 

Licenciada en Psicología y especializada en Psicología de Empresa y Clínica. Es Máster en distintas disciplinas relacionadas con la Administración
de Empresas, Organización Industrial y RR.HH. (IESE, ESADE, EOI, OIT). Profesionalmente ejerció en el mundo de la enseñanza
(IESM) y en el informático, hasta recalar en RENFE. En esta empresa pasa por diferentes puestos en el Area de RRHH. Ya en ADIF ocupo
diferentes puestos de Dirección en diferentes áreas Económicas: Financiera, Control de Gestión y Contratación y Compras para finalmente
jubilarse como Gerente de Área de SSII a Usuarios ADIF.

Carlota Guivernau Santos

Vocal 6º

Técnico Superior en Gestión y Producción de Espectáculos y en Riesgos Laborales.

Su experiencia laboral se desarrolla en el entorno del trabajo social, con colectivos de riesgo, con equipos internacionales, en administración, en asesoramiento y gestión.

Destaca también su labor como community manager, encargada de sala de conciertos, gestión de escuelas teatrales y organizadora de eventos.

Actualmente dirige su propia empresa de Distribución, Producción y Gestión Cultural, trabajando con compañías internacionales.

Emilia Barrios Soto

Vocal 7º

Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid. Comienza su andadura laboral en 1973, RNE como Administrativo en Relaciones Internacionales. En RENFE comienza una carrera profesional que la lleva desde ser Oficial de Oficina contratada, a la Jefatura de Logística como técnico de Control y Pedidos, pasando por varias Direcciones como Técnico.

Ya en ADIF es Técnico Especialista de Gestión de Sistemas (en la UN de Circulación), Técnico Especialista de Coordinación de Gestión (en la Dirección de Control de Gestión de la DG de Explotación)

Comisión Fiscal

(de izq. a dcha):
Pascual Sánchez Salmerón. Secretario
José Luis Pastor Villaescusa. Vocal
Enrique Martínez Cañas. Vocal

 

La Comisión Fiscal está formada por socios, también de forma altruista y sin ningún tipo de remuneración. Entre otras, su misión principal es fiscalizar mensual y anualmente las cuentas de la Asociación dando informe al Consejo de Administración del resultado de su fiscalización, tanto si es de conformidad como de cualquier anomalía que se pudiera detectar.

El equipo de Dirección y Gestión de las Residencias:

Los Complejos Residenciales de San Juan y Águilas son gestionados por un Director General dependiente del Consejo de Administración. El Director General y su equipo de profesionales y empleados son los responsables del buen funcionamiento de todas las instalaciones y optimización de todos los servicios que se prestan a los usuarios de las mismas. Tanto el Director General como todo el personal que depende de él son puestos remunerados.

Juan Carlos Hermosa González

Director Gereral ARPF

 

DIPLOMADO y POST- GRADO en Trabajo Social por la Universidad de Salamanca, posee varios Master y Titulaciones en Gerontología, Dependencia,
Administración Empresarial, Psicología y Biología del Envejecimiento, etc…Comienza su carrera profesional en varios Centros
de Mayores de la Diputación de Salamanca, hasta que en 1996 se incorpora al equipo de Dirección de la ARPF en San Juan. Ha sido
Director de Águilas, Director Gerente y en la actualidad Director General de nuestra Institución.

Rosario Rubio Carrasco

Directora Centro San Juan

 

LICENCIADA en Geografía e Historia, es experta por la Universidad en Dirección de Centros de Servicios Sociales, Auditora en gestión de
Calidad. Dirección y gestión de reuniones, optimización de recursos y trabajo en equipo. Lleva 18 años en la ARPF donde ha pasado por
los puestos de Gobernanta, Supervisora, Subdirectora y desde 2017 es la Directora del Centro de San Juan.

María de la Paz Ruíz

Directora Centro de Águilas

 

EXPERTA en Gestión y Dirección de Centro Geriátricos por la UNED, especializada en Centros de la Tercera Edad, Sistemas de Gestión de
Calidad, Prevención y Seguridad Integral, así como en Nutrición Geriátrica, Habilidades Sociales del trato a Residentes y estrategias asistenciales
en el ámbito Sanitario. Entró a formar parte de la plantilla de la ARPF en el año 1984, casi 36 años con nosotros.

Amparo Bonaque

Directora Técnica Centro de Águilas

 

DIPLOMADA en Relaciones Laborales. MASTER en Dirección de Residencias de Mayores. Asesora para el ICUAM de Certificación. Posee
innumerables cursos relacionados con el mundo de la Geriatría y sus derivados. Después de ejercer 2 años como Asesora para el Instituto
de cualificaciones de la Comunidad de Murcia, en atención a Personas Dependientes en Instituciones Sociales. Es Gobernanta y Supervisora
en Residencias de Ancianos hasta 2007 que llega a nuestro Centro de Águilas como Responsable de Calidad y Directora Técnica.

Nerez Aguilar Ruíz

Supervisora Centro de San Juan

 

Posee el Ciclo Superior de Administración y Finanzas. Formada en varias disciplinas como Alimentos y alérgenos, nutrición geriátrica, estrés
y emociones, Coordinación, Supervisión…y Prevención al Coronavirus. Ha trabajado en la Cruz Roja y se incorporó a la ARPF en 2011
como Gobernanta en San Juan, fue promovida al puesto de supervisora en noviembre de 2018.

Digna Contreras Pérez

Coordinadora Sanitaria Centro San Juan

 

DIPLOMADA en Enfermería por la Universidad de Alicante, completa su formación En Gestión de Calidad y dirección y cuidados, Inteligencia
emocional, Medidas de Emergencia, Gestión integral de Residencias, Cuidados del Anciano Adulto, Administración de Fármacos, …
Coronavirus ampliado prevención en el entorno laboral. Profesionalmente se inicia en Casaverde Muchamiel como enfermera, llegando a
Coordinadora de Enfermería. Desde 2016 es la Coordinadora Sanitaria de la ARPF en San Juan.